Los valores en la región presentan una tendencia estable
De acuerdo al Residential Market Overview del 2T2021, que realiza una comparación en el mercado de vivienda de las zonas metropolitanas de 4 capitales de América Latina –Santiago, Bogotá, CDMX y Lima–, al cierre del segundo trimestre de 2021 se reportaron 160 mil 207 unidades de vivienda disponible, lo que representa una variación de 6.6% trimestral y 3.8% anual.
Según el estudio, 90% corresponde a proyectos de vivienda vertical en las 4 ciudades. Cabe señalar que en la zona metropolitana de la Ciudad de México es la que cuenta con menor stock de vivienda vertical disponible con 63%, mientras que en Bogotá el 99% del stock es para este tipo de vivienda.
El stock disponible se concentra en el segmento Medio de vivienda, con el 35% del inventario actual. Los segmentos Vis, Medio y Medio Bajo concentran el 61% del stock, los segmentos Residencial y Residencial Plus un 33% y el segmento Luxury el 6%.
En el caso de la ZMCDMX, el stock disponible mantiene un mejor equilibrio que en otras capitales,
mientras que en Lima y Santiago la vivienda Media representa el 48 y 46% respectivamente.
En términos generales, los valores en la región presentan una tendencia estable, “los valores más altos están en la capital chilena, con un promedio de USD$2,313/m2, mientras que Bogotá presenta los promedios más bajos con una fuerte tendencia a la incorporación de nuevos proyectos orientados a vivienda VIS”, comentó Marisol Becerra, directora de Consultoría de Tinsa México.
“Si hablamos de superficie habitable, las casas más grandes del segmento Luxury están en Bogotá con una superficie promedio de 414 m 2 , mientras que Santiago presenta la superficie más pequeña, con 201 m2 para este mismo segmento”, continuó Marisol.
Para mayor información consulta el Residential Market Overview LATAM. En estos boletines Tinsa sintetiza la información más relevante e importante de INCOIN Analytics, ofreciendo información puntual del comportamiento del mercado en cada plaza analizada. Fuente: Tinsa
0 Comments